Nuestra motivación, más allá de tener un sustento económico, una experiencia de emprendimiento, o un aprendizaje invaluable, es porque creemos firmemente que Academical es capaz de influir y mejorar la vida de los estudiantes. Si un profesor, una clase o un semestre puede cambiar el rumbo de lo que uno hará el resto de la vida, entonces, ¿Por qué no un planeador de horarios de clases como Academical puede influir/ayudarle al estudiante en sus decisiones académicas y/o en el rumbo de la vida que se están proyectando?
A futuro, Academical además de ser un planeador de horario de clases, tiene como visión cerrar la brecha que existe entre lo que actualmente la Universidad tiene/ofrece y lo que los estudiantes quieren/necesitan. Esto se quiere lograr al hacer que Academical sea una plataforma que ofrezca diferentes aplicaciones en torno a la interacción diaria que tienen los estudiantes con la Universidad y sobretodo en generar valor para ambas partes
Graduado de la Universidad de los Andes de Ingeniería de Sistemas (2013), ha trabajado en empresas como Authy y dentro de sus logros esta la publicación de un paper en el ICSE Working Conference on Mining Software Repositories (2014).
Graduado de la Universidad de los Andes de Ingeniería Química (2012) y Administración de Empresas (2014), tiene experiencia y competencia en los últimos 7 años como líder y representante estudiantil en el sector académico, y uno de sus logros es el 2do puesto en Concurso de Innovación del Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica (2012).
Graduado de la Universidad de los Andes de Ingeniería de Sistemas (2012), ha trabajado en empresas como Amazon y tiene logros como graduado Magna Cum Laude de la Universidad.